Comunicado de Prensa: Fundación MarViva
Panamá, 07 de agosto de 2018.
La Fundación MarViva, ha apoyado activamente los esfuerzos del Estado Panameño por cimentar y consolidar la protección del Parque Nacional Coiba; los que llevaron, luego de 14 años de esfuerzos, a que Coiba ingresara en la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial de UNESCO.
A MarViva le preocupa que el pasado fin de semana se haya difundido, por parte de la Cancillería, información en las redes sociales gubernamentales, en la que se afirma que el Parque Nacional Coiba ha sido excluido o está a salvo de ser incluido en la lista de Sitios Patrimonio Mundial en riesgo. En realidad, Coiba no ha sido nunca incluída en esta lista, aunque dicha área protegida sigue siendo evaluada por la UNESCO quien espera la reacción del gobierno ante recomendaciones que aún requieren ser atendidas para conservar su valor universal excepcional.
La Fundación MarViva recomendará ante el Consejo Directivo de Coiba, que se cumplan las siguientes acciones:
- La suspensión de la implementación del Plan de Uso Público hasta que se complete y envíe una evaluación de los potenciales impactos negativos del Plan basada en datos científicos rigurosos, antes del 1 de diciembre de 2019 al Centro del Patrimonio Mundial para su revisión por la UICN.
- La elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) rigurosa para el proyecto de infraestructura aeroportuaria, en línea con la nota de asesoramiento sobre Evaluaciones Ambientales del Patrimonio Mundial de la UICN, a ser presentada antes del 1 de diciembre de 2019 al Centro del Patrimonio Mundial para su revisión antes del inicio de los trabajos en el proyecto. En acatamiento a las recomendaciones de UNESCO, proponemos también, desarrollar, en consulta con las comunidades locales de los municipios, una estrategia de turismo para Coiba que incluya una estimación de la capacidad de carga.
- El establecimiento de un programa integral para monitorear los impactos del turismo en la propiedad a fin de informar futuras modificaciones del Plan de Uso Público.
- La contención de la actividad pesquera en la Zona Especial de Protección Marina y la aplicación eficiente de los reglamentos de pesca en toda el Área Protegida.
Organizaciones que respaldan esta comunicación:
COMUNICADO DE PRENSA
Ante nuevos proyectos o actividades de construcción reportadas en el sector de Playa Blanca en Coiba, la Fundación MarViva ha enviado solicitudes de información al MiAmbiente, las que a la fecha no han sido respondidas. Es necesario fortalecer el poder de toma de decisiones del Consejo Directivo de Coiba, en concordancia con la Ley de creación del Parque, por lo que propondremos en la próxima sesión del Consejo Directivo, que se restablezca en su reglamento interno (artículo 21) la potestad de: “Aprobar la creación de infraestructura de bajo impacto dentro del Parque que sean para el apoyo al ecoturismo sostenible y las actividades científicas, sujeto a las disposiciones y restricciones establecidas en el Plan de Manejo”.
MarViva busca el desarrollo sostenible del Parque Nacional Coiba, en armonía con la protección de sus riquezas naturales y las leyes de Panamá.
Organizaciones que apoyan el presente comunicado:
• Alianza para la Conservación y el Desarrollo
www.marosv.com